Categories: Uncategorized

Estandarizar los procesos de cuidado nutricional en el programa NUTRIDOM demuestra avances importantes

Estandarizar los procesos de cuidado nutricional en el programa NUTRIDOM demuestra avances importantes

Desde marzo de 2021, se inició un proceso piloto de estandarización de la atención nutricional para los pacientes del programa NUTRIDOM, enfocado a mejorar los procedimientos durante la consulta y la frecuencia de los seguimientos posterior al establecimiento de la intervención nutricional, todo con el objetivo de mejorar la pertinencia de la selección e instauración de la terapia nutricional en estos pacientes.

Esta estandarización contempló: una valoración inicial en donde la evaluación y diagnóstico nutricional se basó en los criterios GLIM, y 3 seguimientos, en los cuales el objetivo era documentar la evolución nutricional del paciente y recabar la información suficiente para argumentar los cambios del soporte nutricional si así se requerían, el tiempo de consecución de este piloto fue de aproximadamente 5 meses (para la atención individual por usuario).

Al iniciar la intervención se tomó una población donde el 56,3 % eran mujeres y el 46,4 % restante hombres con una mediana de edad de 76 años; los diagnósticos más frecuentes fueron las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson y demencias) seguido de las enfermedades cerebrovasculares y la diabetes mellitus tipo 2.

Posterior a la caracterización demográfica, se realizó el tamizaje nutricional por medio de la herramienta Malnutrition Screening Tool (MST) donde se identificó en la primera valoración que el 68 % de los pacientes cursaban con riesgo nutricional medio y al finalizar la intervención esta proporción se redujo al 14 %, además de aumentar la proporción de pacientes clasificados en bajo riesgo nutricional del 26 % al 86 %, es demuestra la importancia de realizar tamizaje y priorizar las atenciones nutricionales tempranas para prevenir un mayor deterioro nutricional.

En cuanto a los cambios de las variables antropométricas, se resalta que, en la medición del perímetro de pantorrilla en la primera valoración, el 67 % de la población presentaba un valor por debajo de 31 cm, siendo este el punto de corte relacionado con deterioro del estado nutricional y al finalizar la intervención se logró disminuir en un 7,8 % esta proporción (59,2 %), con un aumento promedio de 0,7 cm en la población general (se pasó de una media de 29,27 a 29,9 cm). Por otro lado, al evaluar el componente de masa muscular por examen físico, al inicio de la intervención el 81 % de los pacientes presentan algún grado de depleción muscular y para el seguimiento 3 se logró una disminución del 18 % de este indicador (63 %), migrando de estados de depleción leve a moderada a estados sin depleción de masa muscular, asociado con un mantenimiento de la funcionalidad evaluada a través de la fuerza de agarre.

Al evaluar el estado nutricional, se identificó en la valoración inicial que el 61 % de la población presentaba desnutrición proteico-calórica en algún grado de severidad y de estos el 49 % presentaba un compromiso nutricional severo; al finalizar la intervención, la proporción de pacientes con diagnóstico de desnutrición se redujo al 48 % y se presentó una disminución del 7 % en el compromiso nutricional severo (42 %). Todo lo anterior, constituye un logró terapéutico relevante en una cohorte de pacientes con condiciones clínicas que suponen un reto en términos de recuperación y mantenimiento del estado nutricional.

Para lograr estos resultados en la mejora del estado nutricional, se definió una intervención nutricional individualizada y pertinente para lograr los objetivos nutricionales, teniendo como base las necesidades nutricionales, diagnósticos e ingesta alimentaria de cada paciente e implementado estrategias de educación nutricional durante la consulta, ya que de esta depende la adherencia a las estrategias de optimización de la ingesta de nutrientes por medio de la dieta. En respuesta a lo anterior, se resalta que con respecto al tipo de intervención nutricional definida hubo un aumento en la proporción de usuarios con dieto terapia del 11,2 % al 28,8 %, relacionado con un incremento en la capacidad de ingesta de alimentos por parte de los pacientes, y esto se asoció con una reducción del uso de soporte nutricional vía oral del 14,4 % (68,8 % a 54,4 %), para el caso de los pacientes con nutrición enteral total, la proporción se mantuvo estable durante toda la intervención.

Referente a la terapia nutricional instaurada con Alimentos de Propósitos Médicos Especiales (APME), se evidenció que en 53 % de los pacientes tratados con APME (n=94) durante todos los seguimientos tenían prescripción de fórmula estándar, además el uso de fórmulas especializadas para patologías disminuyó un 9 % (37,7 % a 28,7 %). Con respecto a la presentación de los productos se observa un incremento del porcentaje en el uso de fórmulas en polvo (Hipercalóricas, estándar y modulares). Adicionalmente los resultados clínicos se asocian a las características de las fórmulas nutricionales seleccionadas (uso exclusivo de fuente proteica de alta calidad como el aislado de proteína de suero lácteo y la no adición de azúcares libres). En conjunto los cambios previamente descritos impactaron en los costos directos del soporte nutricional, generando una reducción del 6,1 % al finalizar la intervención.

Estos resultados muestran que además de establecer un proceso de cuidado nutricional estandarizado y continuo, se deben seleccionar terapias nutricionales que apoyen la costó efectividad de los tratamientos; que como en esta intervención favorezcan en la recuperación nutricional de los pacientes, en tiempos de tratamiento más cortos y con una mejor gestión del recurso dispuesto para estas tecnologías. 

¡Qué podemos resaltar de esta experiencia!

  1. La estandarización del proceso de cuidado nutricional favoreció la identificación oportuna del deterioro nutricional y permitió hacer un seguimiento que facilitó la identificación de cambios del estado nutricional de manera temprana, permitiendo documentar una reducción de la proporción de pacientes con desnutrición.
  2. Se logró impactar positivamente en variables que dan cuenta del estado de la masa muscular, reduciendo la proporción de personas deterioro muscular y conservando la funcionalidad, favoreciendo el proceso de recuperación nutricional, que a su vez apoya la prevención de complicaciones a mediano y largo plazo.
  3. El éxito de la terapia nutricional empieza con la selección de tratamientos pertinentes y acordes a las necesidades de los pacientes, y en esta piloto no solo se lograron mejoras clínicas, también se racionalizó el uso de productos nutricionales, lo que condujo a una mejor gestión de los recursos del sistema de salud.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
German

Recent Posts

Estas son las cifras del Cáncer en Colombia

Estas son las cifras del cáncer en Colombia "La aparición de algunos tipos de Cáncer…

3 años ago

Aprende a cuidar de tu piel desde casa

Aprende a cuidar de tu piel desde casa La piel es el órgano más extenso…

3 años ago